Hoy 25 N, día contra la violencia de género, no puedo menos que hablar y gritar muy alto acerca de este constructo pseudocientífico, de este engendró construido contra las mujeres, que se llama el síndrome de alienación parental. Nació allá por los años 80, en EEUU, por un psiquiatra que se decidió con pocos escrúpulos a hacer negocio, trabajando para salvar a marines que venían de la guerra de Vietnam “desquiciados” y al volver continuaban violando y abusando de sus propios hijos. Sus mujeres los comenzaron a demandar, y ellos cerraron filas en torno a este perito, que no tenía credenciales en investigación, pero que construyó punto por punto una teoría que descalificaba y desacreditaba el testimonio de mujeres ( lo cual es fácil en estas sociedades que se dicen igualitarias, pero acerca de las que existen muchos prejuicios desde Adan y Eva. El fué el que lo hizo , comer del fruto del arbol prohibido, pero ella era la culpable porque lo sedujo cual serpiente para que lo hiciera) Así , históricamente, se ha desplazado la responsabilidad de lo que hacen los hombres fehacientemente, a lo que pensamos que estuvo detrás- siempre ella , la mala, la bruja, la arpía). Por eso no soprende, que cuando una criatura muere, no importa si fue violada o maltratada, la madre siempre es culpada como copartícipe. Por hacer, o por dejar hacer. Nunca se le presupone inocencia o ignorancia. Al revés en cambio no. Cuando hay conocimiento de que hay hechos que la inculpan, éllos, sus parejas, no son inculpados. No sabían nada, son inocentes y ellas las malas. Ya no digamos si son extranjeras o negras y él, españolito de bien. El juicio está hecho antes de llegar a la justicia.
Y no solo desacreditó a las mujeres, sino a sus criaturas tambíen y he aquí la parte más complicada, porque la ternura podía jugar una mala pasada. ¿ que hacer entonces? Desplazar de nuevo la culpa hacia la madre.
¿Se denuncia maltrato o abuso sexual infantil ? – ¿ Quién lo hace?
¿La madre? es porque está queriendo vengarse de que la hayan dejado ( aunque ella sea la que ha decidido proteger a su criatura, separándose.)
¿ Que se ha separado? – Está rompiendo la familia ( lo que ofende a muchos grupos pro-familia. La mujer ha de quedarse en el matrimonio hasta la muerte, como manda Dios. ah no!, la iglesia. y hay que restituir el órden).
¿ Que ella trabaja y tiene nivel educativo? -No es una madre sumisa, es una pérfida con herramientas.
¿ La criatura? ¿Es mayor? – Ha hecho un “folie a deux” con su madre ( una alianza patológica y no le importa dañar a su propio padre). Está abducida, la mala es ella. – (Los folie a deux son extremadamente ráros de encontrar, y muy patologicos, en procesos psicóticos todos. )
¿Es muy pequeña? Lo está inventando. Está reproduciendo lo que la madre le ha enseñado. ” toma escenarios prestados del mundo adulto” dice Richard Gardner, su creador. Con la pequeña salvedad de que el que ha introducido el mundo adulto a la fuerza, es el abusador. Sea como sea, para él, la madre le “lava el cerebro” dice su autor.
¿En su testimonio la niña /niño dicen cosas que la madre no dijo en su denuncia? –
El concepto de la alienación parental incluye el componente de lavado de cerebro pero es mucho más inclusivo. Incluye no sólo factores conscientes sino subconscientes e inconscientes dentro del padre que contribuyen a la alienación del niño. Además (y esto es extremadamente importante), incluye factores que surgen dentro del niño – independientemente de las contribuciones de los padres – que contribuyen al desarrollo del síndrome.( GArdner, 1985. p.1)
Es decir, que la criatura elabora de su cosecha, no importa su edad, elucubraciones para ayudar a su madre a dañar a su padre. ( !!!)
¿ El/la niñ@ está temeroso? Teme a la madre , que lo ha amenazado si demuestra afecto por el padre.
¿La /El niñ@ está tranquil@? Está abducido y tiene el sindrome. Es frio y cruel dice Gardner. ( que pasa de considerarlos objetos manipulables a frios y calculadores a imagen y semejanza de la que tiene de sus madres)
¿ la criatura rechaza firmemente a su padre? ¿ Se orina encima cuando se le obliga a verle? ¿ grita y patalaea? ¿ no muestra ambivalencia? -Si no tiene ambivalencia que es lo normal con los padres, es que tiene el síndrome de alienación parental. dice su autor. (O que el maltrato ha sido muy salvaje, o que ha sido abusador, dicen las madres. pero nadie las escucha. )
Ya, pero es muy posible que la relación no sea normal. También es posible que su hija o hijo hayan llegado al punto de tenerle terror, porque ciertamente, porque les peguen, un hijo no se muestra así. Todos hemos amado a nuestros padres y madres aunque en otra generaciones, era común arrearle a los hijos. ( y tristemente hoy muchos siguen reproduciendo esas enseñanzas).
¿ Denuncian abusos sexual intrafamiliar? miren al padre, dulce y majo. Eso es cosa de monstruos. (Solo que las cifras dicien que una de cada 5 niñas ha sido abusada y la mayoria de veces en su entorno íntimo. No hay tantos monstruos y si “nobles” hombres de familia )
El constructo es burdo, y claro, incluye falacias logicas. Gardner se autopublicó y se metió como voluntario docente de prácticas en la universidad de Harward para darse prestigio, y venderse como perito. pero jamás perteneció como docente a dicha universidad.
Posteriomente como el síndrome ha sido rechazado como tal por los organismos de salud y científicos: OMS; APA. Consejo gral del poder judicial en España, y Consejo Gral de Trabajo social ( 2020) , se comienzan a aplicar términos que se usan como sinónimos: alienación parental, interferencias parentales,madre obstaculizadora, preocupación mórbida de la madre….
Era propedofilo. Incluía escritos planteando que la sociedad era timorata cuando veía mal las relaciones sexuales entre niños y adultos, y que a los niños les gustaba y podían, seducir a los adultos. Se autopublicó y difundió todo lo que pudo. Rápidamente los grupos para la defensa de los veteranos , y luego de los acusados en general, que no se caracterizaban por su feminismo, lo apoyaron. Comenzó a ganar juicios. Su tratamiento estaba estipulado: Arrancarle los hijos a la madre y dárselos al padre “alienado”. Impedir todo contacto, y que los profesionales colaboraran en restituir el vínculo paterno como fuese. Amenazas estaban contempladas y puestas como “tratamiento”. A la madre si quería volver a ver a sus hij@s, y a las criaturas, que debían aceptar vivir y mostrarse felices con su padre, si querían volver a a ver a sus madres.
Ser neutral en situaciones de injusticia, es ponerse del lado del opresor (Desmond Tutu, premio nobel de la paz 1984)
Y tu, ¿ de que lado estás?
Referencias
Gardner, Richard A. (1985): Recent Trends in Divorce and CustodyLitigation. En: Academy Forum 29 (2), pág. 1–9. Disponible en línea en http://fact.on.ca/Info/pas/gardnr85.pdf.
gardner, Richard (1998): The parental alienation syndrome: A guide for mental health and legal professionals.: Creative therapeutics.
gardner, Richard (2004): COMMENTARY ON KELLY AND JOHNSTON’S “THE ALIENATED CHILD: A REFORMULATION OF PARENTAL ALIENATION SYNDROME”. DOI: 10.1 177/153124450426871 I. En: Family Court Review (42), 611-621. Disponible en línea en https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.174-1617.2004.tb01327.x.
Gardner, _Richard. A. (ed.) (2006): The international handbook of parental alienation syndrome. Conceptual, clinical and legal considerations. Sprinfield Ill.: Charles C. Thomas (American series in behavioral science and law).